Ricardo Rozzi, director del Programa de Conservación Biocultural Subantártica de la Fundación Omora, en compañía de Hans Muhr, director de Desarrollo Patrimonial de la U. Católica, y otros directivos llegaron ayer hasta el edificio del gobierno regional con el fin de sostener una reunión con el intendente Jorge Flies, en el marco de un importante anuncio que viene a reforzar y potenciar los proyectos que llevan a cabo.
En este aspecto, el Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile, así como también de la Universidad Católica, se integrarán desde hoy a la directiva de la institución teniendo que designar a dos directores cada uno, lo cual permitirá que dicha estructura pueda abordar nuevos proyectos, con mayores aportes y apoyos.
“Por una parte hay un aporte desde el punto de vista que se incorporan estas instituciones y por lo tanto todas las capacidades están al servicio de la fundación, pero por otro lado lo vemos como una suerte de aprendizaje, que al anexándolos a Omora los estamos agregando al trabajo que se hace en la región a través de la fundación y eso desde nuestro punto de vista es un enorme beneficio para nuestro educandos e investigadores”, explicó Muhr.
Por otra parte, Rozzi enfatizó en que esta nueva asociación ordena y permite que la gestión institucional sea más sólida, recalcando como conceptos esenciales la ampliación de la red de investigadores y el mejoramiento y consolidación de una plataforma más afianzada entre todas las entidades.
“Este fin de semana la Universidad Católica hará una donación de libros y una reformulación a la biblioteca pública de Puerto Williams, Pierre Chili. Esto va a significar un proyecto arquitectónico para aquel espacio como también una colección de material que potencia lo que se está haciendo”, concluyó.
Fuente: Laprensaaustral.cl
Esta publicación ha sido leída 507 veces!